Cubiertas
Cuando pensamos en el diseño de nuestra casa, una decisión importante es pensar en el tipo de cubierta que queremos. Para tomar esta decisión, debemos de hacer un pequeño estudio sobre las posibilidades que nos da el mercado y las ventajas, inconvenientes y características.
A grandes rasgos, hay dos tipos de cubiertas: la cubierta plana y la cubierta inclinada. Las normativas subsidiarias de cada municipio nos dirán las características y las posibilidades que nos ofrecen.

Cubiertas planas
Estas cubiertas solo tienen una pequeña pendiente para desaguar, ya que no se debe acumular agua por encima porque su peso aumenta la carga y podría ser perjudicial para la estructura. Son prácticamente planas. Llevan una capa continua de material impermeable. Las cubiertas planas pueden ser transitables y se aprovechan como azoteas, colocando una capa de pavimentación sobre ellas. Cuando no son transitables, se pueden sellar con una capa de grava que protege la capa aislante o por una capa vegetal que funciona como aislante. El mantenimiento es más sencillo y económico que las transitables.

Cubiertas inclinadas
Popularmente se llaman tejados, los cuales no tienen que estar obligatoriamente hechos con tejas. En este caso, las cubiertas tienen una pendiente pronunciada. A partir de un 10 % de pendiente se considera inclinada. De esta forma, permite la evacuación del agua de lluvia. Se construyen superponiendo los materiales que la componen: tejas cerámicas, pizarra, fibrocemento? la pendiente puede ser variable en cada paño de la cubierta y es más pronunciada en las zonas más lluviosas.
Otra clasificación de las cubiertas se hace en base a la posición de la capa de impermeabilidad. En este caso, habría que distinguir entre cubiertas frías o ventiladas y cubiertas calientes o no ventiladas.
Cubiertas frías o ventiladas
Constan de dos capas que están separadas por una cámara de aire. La parte que está en contacto con el exterior es impermeable y la capa inferior, que se sitúa sobre el forjado, es la que hace la función de aislamiento térmico. Ambas partes están separadas por unos tabiquillos. De esta forma, la cámara absorbe el calor de la cubierta y evita que la vivienda se caliente más de lo deseable. En verano el aire caliente acumulado entre tejas y soportes, sube ventilando la vivienda. Con el tiempo frío, el aire se calienta entre el tejado y evitamos que salga el calor de la casa. Es una solución que optimiza la eficiencia energética.
Cubiertas calientes o no ventiladas
Esta práctica constructiva no tiene cámara de aire entre las distintas capas del tejado: la capa impermeable y la aislante están en contacto. La instalación es más sencilla que la de las cubiertas ventiladas y se está incrementando su uso, ya que es una forma de aprovechar mejor el espacio de la vivienda pudiendo en muchas ocasiones hacer más estancias.
En las zonas frías es más popular, ya que el calor que se acumula en la cubierta es lo que nos interesa, aunque se puede adaptar a cualquier clima gracias a los materiales aislantes que podemos utilizar.
Nuestras ventajas
!Aprovecha nuestras ofertas!*
X
*Todas las promociones están sujetas a condiciones
1000€ deducción
Desgravación de hasta el 20% en el IRPF hasta un máximo de 1000€ de deducción.
IVA reducido
Iva reducido del 10%, además de otras ayudas vigentes
Afandecor, instalador acreditado de ventanas, puertas y cerramientos.

Compruebe aquí nuestras ventajas para su hogar

¿Tiene duda sobre qué ventana necesita? Aquí lo encontrará todo

Consulte aquí toda la información sobre los PLANES RENOVE
